Arraigo familiar
ARRAIGO FAMILIAR
Arraigo familiar
DOCUMENTOS A PRESENTAR
- PASAPORTE COMPLETO EN VIGOR DEL SOLICITANTE.
- CERTIFICADO DE EMPADRONAMIENTO FAMILIAR ACTUALIZADO.
- CERTIFICADO DE ANTECEDENTES PENALES LEGALIZADO Y TRADUCID.
- CERTIFICADO DE NACIMIENTO O MATRIMONIO O PAREJA DE HECHO / LIBRO DE FAMILIA.
- DNI HIJO | PADRE | CÓNYUGE | PAREJA DE HECHO. .
Reforma 2022
REQUISITOS ¿Quién puede beneficiarse?
- Padre, madre o tutor de menor de nacionalidad española que lo tenga a su cargo y conviva con él o esté al corriente de sus obligaciones paternofiliales si no hay convivencia.
- Hijos cuyos progenitores originariamente hubieran sido españoles
- Cuidadores de una persona de nacionalidad española discapacitada y conviva con ella.
- Ascendientes de los españoles o sus parejas españolas que sean mayores de 65 años o menores de 65 años, pero estén a cargo.
- Descendientes de los españoles o sus parejas españolas menores de 21 años o mayores de 21 años cuando estén a cargo.
No hay necesidad de permanencia en España, en el caso de arraigo familiar
Se concede directamente por 5 años y permite trabajar tanto por cuenta ajena como por cuenta propia. (Salvo para hijos de padres originariamente españoles en cuyo caso la autorización será de sólo un año).
El art. 124.3 RLOEX no exige carencia de antecedentes penales o policiales para arraigo familiar, pero de facto lo piden a nivel administrativo y así lo indican en las hojas informativas.